Resumen Ejecutivo
En la era digital, la eficiencia operativa y la coherencia de marca son pilares para el éxito de cualquier producto. Este artículo explora la experiencia de PedidosYa, una plataforma líder en Latinoamérica, en la implementación y renovación de su Design System. A través de las perspectivas de Nicolás Fornaro (Platform Engineer Director) y Alejandro Prieto (UX Director), analizamos cómo esta inversión estratégica no solo resolvió desafíos de escalabilidad y consistencia, sino que también impulsó métricas clave de negocio y mejoró la experiencia del usuario. Descubra aprendizajes cruciales y consejos prácticos para líderes que buscan optimizar sus equipos digitales y productos tecnológicos.
Nuestro podcast Digital Experience by Soho se sumerge en el mundo de los Design Systems, destacando su papel crucial en la eficiencia y coherencia del desarrollo de productos digitales. En el episodio #94 del podcast, Martin Picerno conversó con Nicolás Fornaro, Platform Engineer Director, y Alejandro Prieto, UX Director de PedidosYa, sobre su profunda experiencia en la implementación y el revamp de su Design System.
Un Cambio Necesario: ¿Por qué un Revamp del Design System?
PedidosYa, una plataforma líder en Latinoamérica con millones de usuarios, se enfrentó a múltiples desafíos que hicieron inminente la reformulación de su Design System.
Desde la perspectiva de UX y Brand Equity, Alejandro Prieto explicó que la aplicación no reflejaba suficientemente la identidad de la marca, con su característico color rojo, curvas y dinamismo. Además, la escala de los equipos, divididos en “tribus” (grupos de trabajo enfocados en áreas específicas como restaurantes, supermercados o pagos), llevó a una divergencia en el look and feel de los elementos de la interfaz. Esto no solo afectaba la experiencia del usuario, sino que también aumentaba la curva de aprendizaje para nuevos usuarios y generaba inconsistencias visuales.
Desde el punto de vista tecnológico, Nicolás Fornaro señaló que esta divergencia resultaba en la duplicación de esfuerzos de implementación. Esto impactaba directamente en métricas clave como:
- El peso de la aplicación.
- La cantidad de información intercambiada.
- La velocidad de carga.
Estos factores afectaban directamente la fluidez y responsividad de la app, especialmente en dispositivos de gama media o baja y en redes lentas. La inconsistencia no era solo un problema de diseño, sino un desafío de ingeniería que se traducía en una calidad percibida inferior por parte del usuario.
“La inconsistencia en el diseño no era solo un problema estético, sino un desafío de ingeniería que impactaba directamente la calidad percibida y la eficiencia operativa.”
El Design System: ¿Diseño o Ingeniería? Una Sinergia Indispensable
Un punto interesante de la conversación fue el debate sobre el nombre “Design System” y su percepción. Alejandro argumentó que el nombre es perfecto porque combina “Design”, que es su dominio, y “System”, que es el dominio de la ingeniería, reflejando la sinergia clave entre ambas áreas.
Nicolás añadió que un Design System es “muchos productos en uno”, ya que es el resultado del trabajo de UX al entender al usuario y la materialización de eso en código, adaptándose a plataformas nativas como Android, iOS o la web. Ambos coincidieron en que el diseño moderno implica la capacidad de proyectar un sistema con distintas partes que cumplen funciones específicas, trascendiendo la mera estética y enfocándose en la escalabilidad y funcionalidad del producto digital.
Aprendizajes Clave y Desafíos Superados en la Implementación
La experiencia de PedidosYa en la implementación de su Design System dejó valiosos aprendizajes:
- Gobernanza del Design System:
La descentralización del Design System anterior, aunque permitía a los equipos crear nuevos componentes, llevó a una proliferación inmanejable de variantes (por ejemplo, 11 versiones de una “card” de restaurante o 5 versiones de un pop-up). Esto llevó a PedidosYa a optar por un sistema centralizado, donde los equipos de Platform y UXOps son los “dueños” del Design System. Si bien esto garantiza coherencia, exige una comunicación fluida y baja latencia para responder a los requerimientos de los múltiples equipos. - Impacto en el Negocio y la Experiencia del Usuario (UX):
El revamp tuvo un impacto significativo en métricas clave. El principal objetivo era no “romper nada”, y no solo las métricas de salud de la aplicación no se deterioraron, sino que algunas incluso mejoraron. La unificación y la eficiencia en la resolución de problemas permitieron mejoras en la conversión y retención de usuarios. El proyecto se denominó inicialmente “Revamp Visual” y buscaba ser un “skin” consistente y atractivo, sin cambiar la disposición de los elementos para no afectar la familiaridad del usuario. Esta estrategia resultó exitosa, sin caídas significativas en métricas de negocio y con una buena recepción por parte de la comunidad de usuarios en redes sociales. - La Importancia de la Cultura y el Entendimiento Común:
Nicolás Fornaro enfatizó la importancia de no dar por sentado que todos los desarrolladores están en la misma página. Durante la implementación del Design System, se dieron cuenta de que no todos interpretaban los diseños de la misma manera ni entendían la importancia del trabajo que estaban construyendo. Darle significado y propósito a lo que se hace, así como establecer una cultura y una forma de trabajo común, fue crucial para mejorar la productividad y la agilidad de los equipos digitales. - El “Momento Wow” y la Confianza del Negocio:
La construcción del Design System implicó una gran inversión y la paralización de otras iniciativas, generando la necesidad de “bancar” un tiempo de promesas a largo plazo. Sin embargo, un hito clave fue la presentación del revamp en un evento de liderazgo, donde la aplicación actualizada se puso en manos de los líderes. La reacción fue de asombro, lo que validó el esfuerzo y generó confianza en el camino elegido. - Flexibilidad y Adaptabilidad:
Alejandro Prieto resaltó que no existen “recetas infalibles” y que cada empresa es un mundo. Es fundamental conocerse como empresa y equipo, identificando fortalezas y debilidades, y estar dispuesto a probar y adaptar modelos en lugar de aferrarse a lo conocido si no está funcionando. - Plataforma como Habilitador:
El Design System, más allá de ser un producto vivo y evolutivo, es visto en PedidosYa como una plataforma. Desde la perspectiva de ingeniería, es parte de la “Developer Experience”, ofreciendo servicios y herramientas para que los desarrolladores puedan trabajar de manera eficiente, priorizando la consistencia, la calidad y la escalabilidad. Para el diseño, el Design System se replica en herramientas como Figma, facilitando el handoff y permitiendo a los diseñadores concentrarse en la experiencia del usuario a un nivel más estratégico, en lugar de en aspectos sintácticos de la pantalla. - Desafíos Futuros: Accesibilidad y Localización:
A pesar de los logros, PedidosYa reconoce desafíos pendientes. La accesibilidad es una prioridad, y aunque la arquitectura del Design System permite agilizar el trabajo en este aspecto, es un tema que aún no está suficientemente arraigado en la agenda de las empresas en Latinoamérica. Otro ámbito de exploración es la localización y regionalización, no solo a nivel de contenido, sino también en la experiencia y las interacciones, para que la aplicación resuene con la realidad local de cada uno de los 15 países donde operan.
Consejos Clave para Líderes que Impulsan Design Systems
Nicolás Fornaro y Alejandro Prieto compartieron sus consejos clave para líderes que busquen impulsar Design Systems en sus organizaciones y mejorar la eficiencia de sus equipos digitales:
Desde la Ingeniería (Nicolás Fornaro):
- Empezar Pequeño: Elegir pocos componentes clave para enfocar el trabajo y entender los desafíos. Esto reduce el temor a iniciar un proyecto de gran magnitud.
- Asegurar las Herramientas (Tooling): Contar con las herramientas necesarias para la construcción, reutilización y distribución del Design System (CI/CD, chequeos de calidad) es fundamental para un flujo de trabajo fluido y la productividad del equipo.
- Cultura y Entendimiento Común: No asumir que todos los desarrolladores están en la misma página. Es crucial darle significado y motivo al trabajo, construir una cultura y una forma de trabajo común, y asegurar que todos entiendan la importancia de lo que se está construyendo.
Desde la Experiencia de Usuario (Alejandro Prieto):
- Entender los Problemas a Resolver: Realizar una auditoría exhaustiva para identificar claramente qué problemas se buscan solucionar con el Design System (consistencia, brand equity, accesibilidad, etc.).
- Definir la Arquitectura en Conjunto: La arquitectura debe estar ligada a los problemas a resolver y a cómo se usará el Design System. Es vital que UX y los desarrolladores colaboren en la definición de la arquitectura, estableciendo parámetros, patrones y nombres comunes para asegurar un flujo de trabajo futuro eficiente.
- No Olvidar la Accesibilidad: Integrar la usabilidad y la accesibilidad desde el inicio en la construcción del Design System, asegurando que aspectos como los contrastes, la legibilidad y el tamaño tipográfico mínimo estén incorporados por defecto. Esto facilita futuras mejoras en la accesibilidad de la aplicación y el cumplimiento de estándares.
La experiencia de PedidosYa demuestra que la implementación de un Design System es una inversión estratégica con un impacto transformacional en el negocio, la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. El diálogo constante entre diseño y tecnología es la clave para construir una plataforma robusta que permita escalar y ofrecer experiencias excepcionales a los usuarios en un entorno digital cada vez más complejo.
¿Listo para Redefinir la Eficiencia de tus Productos Digitales?
En Soho, somos expertos en transformar la experiencia de usuario y la eficiencia de tus plataformas a través de soluciones de diseño y desarrollo de vanguardia. Si tus equipos digitales buscan:
- Cuantificar el valor de la UX.
- Identificar puntos ciegos en tus flujos de trabajo.
- Acelerar la digitalización de tus servicios.
- Implementar o mejorar un Design System estratégico.
Estamos aquí para ayudarte a construir productos que no solo funcionen, sino que deleiten a tus usuarios y impulsen tus objetivos de negocio.
- Contacta con nuestros expertos: Para una evaluación personalizada de tu situación actual y una hoja de ruta adaptada a tus necesidades.
- Descubre nuestras soluciones: Explora cómo nuestras capacidades en Desarrollo, Diseño UX, IA, Data, Cloud y DevOps pueden fortalecer tu compañía.